H. G. Wells: “History is a race between education and catastrophe”.

martes, 27 de diciembre de 2011

Gesta cívica y política, proyecto de modernidad



Ha transcurrido un tercio de siglo desde la instauración del régimen de libertades amparado por la Constitución de 1978 y en el año que pronto comienza se cumplirá el Bicentenario de la Constitución de 1812, nuestra primera Carta Magna.

Los principios de ciudadanía, soberanía, nación o parlamentarismo, quedaron plasmados en aquel texto por las Cortes reunidas en Cádiz. Supimos entonces adelantarnos a los tiempos y superar juntos una de las coyunturas más extraordinarias y difíciles de nuestra Historia.

Hoy quiero recordar aquella gesta cívica y política. También deseo reconocer la grandeza de quienes la protagonizaron, pues todos ellos inspiraron un programa de reformas dirigido a afianzar las libertades,con una profunda vocación iberoamericana.

La Constitución de 1812 fue en su época un proyecto de modernidad y la primera piedra fundamental en el proceso de construcción de nuestro actual Estado de Derecho.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Quién celebró el primer centenario de la Constitución de Cádiz

El nacionalismo liberal resaltaba la modernidad de los hombres de Cádiz, su defensa de los derechos individuales, la soberanía nacional, la división de poderes, la economía liberalizadora, la secularización de la vida pública –sin perder el vínculo con el catolicismo–, y tenía una visión de la historia de España anclada no en los reyes sino en el pueblo.

Los liberales, señalaban que los diputados de Cádiz habían hecho una doble lucha, contra la invasión y contra el absolutismo, para hacer a la nación española protagonista de su destino; de ahí que el artículo 2º de la Constitución dijera que aquélla no era patrimonio de "ninguna familia ni persona". Los monárquicos liberales apostaban por la combinación de libertad y orden en una monarquía sustentada en la voluntad y el consentimiento de la nación. Un planteamiento que evocaba la "Constitución histórica" de la que había hablado Cánovas: el Rey con las Cortes como representación nacional. La izquierda liberal, incluida la republicana, ponía el énfasis en el espíritu democrático de la Constitución, en la traición de Fernando VII y en el protagonismo del pueblo, como señalaba entonces un anciano Benito Pérez Galdós. Frente al tópico que consideraba la Constitución un engendro masónico, y a sus autores oscuros conspiradores, los liberales ensalzaban su virtud cívica, la moralidad y el patriotismo de sus actos, incluso su ingenuidad, muchas veces causa de su caída. Así, Cádiz, los diputados y la Constitución de 1812 se convertían en lugares de la memoria liberal, del esfuerzo por la libertad moderna de la nación.

Por su parte, el nacionalismo tradicionalista arrinconaba las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812, porque, a su entender, eran la imposición de un régimen bastardo, nacido de conspiraciones oscuras y de la influencia francesa, ajeno a la naturaleza católica y monárquica del país y que olvidaba que España había sido grande con el absolutismo imperial y la intolerancia religiosa.

También los nacionalistas y el PSOE despreciaron la conmemoración. El Socialista no celebró nada el 19 de marzo; sí, en cambio, la víspera: concretamente, un nuevo aniversario de la Comuna de París (1871); y alabó, no la resistencia gaditana, sino la de los "trabajadores parisienses" frente a las tropas de la República francesa, lo que debía ser un "acicate" para luchar por la desaparición del "infamante y envilecedor régimen del salario".

Jorge VILCHES, ¿Quién celebrará la Constitución de 1812?

Libertad Digital Suplementos, lunes 26 de diciembre de 2011.

Artículo completo

El niño idiota

A veces son los maestros quienes tienen que desconfiar de los alumnos, porque una educación también puede darse al revés.

En El jardín de rosas, Saadi nos presenta a un hombre poderoso, un visir, que desgraciadamente tenía un hijo bastante retrasado. Lo llevó ante un maestro y le dijo:

-Ocúpate de mi hijo. Quizá con tu ayuda se vuelva inteligente.

El maestro tomó al hijo bajo su tutela y le enseñó obstinadamente durante varios meses, tras lo cual lo condujo ante su padre y le dijo:

-Tu hijo sigue siendo igual de idiota. Y además, yo también me he vuelto idiota.

Jean-Claude CARRIÈRE, El círculo de los mentirosos, Círculo, Barcelona, 2000.

viernes, 23 de diciembre de 2011



Natividad del siglo XIV, fresco de Giotto que se encuentra en la Capilla de los Scrovegni (Padua).

jueves, 22 de diciembre de 2011

2º CC.SS. - TEMA 4 - Solución de las actividades de repaso






En 1812, el primer Gordo de Navidad

La Lotería Nacional fue creada por las Cortes de Cádiz meses antes de promulgar la Constitución de 1812. Los diputados reunidos en la ciudad asediada por los franceses buscaban fondos que nutriesen las arcas vacías del Estado.

España era un país en plena Guerra de la Independencia, prácticamente en bancarrota e invadido por los ejércitos de Napoleón que conquistaban Europa. Los representantes del pueblo se reunían en un asediado Cádiz que resistía con furia las embestidas de la artillería gala. En este clima de máxima necesidad, las Cortes gaditanas buscaron una forma de hacerse con fondos para mantener la resistencia frente al invasor.



En España ya existía una lotería, la hoy conocida como Primitiva, que Carlos III había importado de Nápoles. Su ministro de Hacienda, Esquilache, había decidido en 1763 implantar la lotería para nutrir las siempre flacas arcas españolas. Lo que hicieron en Cádiz fue fomentar esta idea pero a lo grande, importando un sistema que ya se practicaba en el virreinato colonial de Nueva España (el actual México y gran parte de EEUU), donde se venía jugando a un sistema de lotería con boletos.

Las Cortes de Cádiz aprobaron por unanimidad el nuevo juego de azar, el 23 de noviembre de 1811, y el primer sorteo tuvo lugar el 4 de marzo de 1812, limitado a las localidades de Cádiz y la villa de la Real Isla de León (la actual San Fernando), únicos reductos peninsulares a salvo del dominio francés. El primer Gordo de Navidad como tal se cree que se sorteó el 18 de diciembre de 1812 Y otorgaba un premio que multiplicaba por 4.000 la apuesta (hoy lo multiplica por 20.000).

Los ilustres hombres reunidos vieron en este juego de azar un modo de recaudación quizás tan efectivo como los impuestos pero sin duda muchísimo menos impopular. Aquí no hay imposiciones, se venden ilusiones y compra el que quiere. Posiblemente, incluso las ganancias para el Estado, fuesen mayores.

El Referente, martes 13 de diciembre de 2011.

Artículo completo

miércoles, 21 de diciembre de 2011

El giennense Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y de Administraciones Públicas



Cristóbal Montoro (Jaén, 1950) es el nuevo ministro de Hacienda y de Administraciones Públicas. En las elecciones del 20 de noviembre fue elegido diputado por la circunscripción de Sevilla. Anteriormente, entre 1996 y 2000, había sido secretario de Estado de Economía y ministro de Hacienda entre 2000 y 2004.

2º CC.SS. - TEMA 4 - Repaso test solucionado

1b, 2a, 3b, 4c, 5c, 6c, 7b, 8b, 9a, 10c, 11c, 12a, 13c, 14a, 15a, 16b, 17c, 18a, 19c, 20c, 21b, 22b, 23b, 24a.

2º CC.SS. - TEMA 4 - Arte carolingio

La arquitectura carolingia alcanzó su máximo esplendor con la construcción de edificios religiosos. Presenta las siguientes características: empleo de muros de sillería y ladrillo; uso de arcos de medio punto; y utilización de planta basilical.

Uno de los edificios más importantes de la arquitectura carolingia es la Capilla Palatina de Aquisgrán.





En el siglo IX se realizó el plano del monasterio de San Galo (Sankt Gall), que se concibió como una pequeña ciudad sagrada. A causa de la ambición del proyecto nunca se levantó, pero sirvió de referencia para los monasterios del siglo XII.



2º CC.SS. - TEMA 4 - Arte bizantino

El arte bizantino se caracterizó por el uso del arco de medio punto, la planta de cruz griega y basilical y el empleo de la cúpula.

Las principales construcciones fueron las iglesias, entre las que destacan Santa Sofía de Constantinopla y San Marcos de Venecia.







Las paredes y las cúpulas se decoraron con mosaicos, que se realizaron con teselas o pequeñas piezas de cerámica o vidrio de colores. Los mosaicos más famosos están en la iglesia de San Vital de Rávena.

martes, 20 de diciembre de 2011

3º CC.SS. - TEMA 7 - Criterios de evaluación



  • Conocer los procesos necesarios para el funcionamiento de la actividad económica.

  • Identificar los factores que intervienen en la producción de bienes o servicios.

  • Reconocer los principios básicos de la economía de mercado y valorar la importancia que tiene la publicidad en la relación entre oferta y demanda.

  • Conocer los distintos agentes económicos que intervienen en el funcionamiento de la economía: las economías domésticas, las empresas y el Estado.

  • Explicar las principales características del mercado de trabajo en la actualidad.

  • Saber quiénes forman parte de la población económicamente activa de un país y reflexionar sobre las causas y las consecuencias del paro.

  • Conocer los cambios que ha experimentado el mercado de trabajo como consecuencia de la globalización de la economía.

  • Utilizar de forma apropiada el vocabulario geográfico específico de la unidad: oferta, precio, empresa, impuesto, demanda, capital, trabajo, TIC, sindicato, beneficio.

lunes, 19 de diciembre de 2011

4º E.E.C. - TEMA 4 - Criterios de evaluación


  • Enumera los retos de la igualdad en nuestras sociedades occidentales (económica, social, política y jurídica).
  • Identifica las principales causas de los problemas sociales del mundo actual.
  • Valora la solidaridad como una forma de mitigar las desigualdades sociales.
  • Distingue igualdad y diversidad así como las causas y factores de discriminación.
  • Identifica los problemas que supone la inmigración y cómo las sociedades occidentales intentan resolverlos.
  • Identifica los conceptos de racismo y xenofobia y las causas por las que se producen ambos fenómenos.
  • Valora el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres y rechazar su discriminación y las situaciones de violencia de las que son víctimas.
  • Cita las leyes que se han aprobado en España recientemente para evitar, en lo posible, la violencia de género y para favorecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
  • Explica qué son las leyes, qué es la desobediencia civil y la objeción de conciencia.
  • Justifica las opiniones propias a través de la argumentación, tanto en las composiciones escritas como en el diálogo.

Navidad consumista





La leyenda de Carlomagno

El emperador Carlomagno se enamoró, siendo ya viejo, de una muchacha alemana. Los nobles de la corte estaban muy preocupados porque el soberano, poseído de ardor amoroso y olvidado de la dignidad real, descuidaba los asuntos del Imperio. Cuando la muchacha murió repentinamente, los dignatarios respiraron aliviados, pero por poco tiempo, porque el amor de Carlomagno no había muerto con ella. El Emperador, que había hecho llevar a su aposento el cadáver embalsamado, no quería separarse de él. El arzobispo Turpín, asustado de esta macabra pasión, sospechó un encantamiento y quiso examinar el cadáver. Escondido debajo de la lengua muerta encontró un anillo con una piedra preciosa. No bien el anillo estuvo en manos de Turpín, Carlomagno se apresuró a dar sepultura al cadáver y volcó su amor en la persona del arzobispo. Para escapar de la embarazosa situación, Turpín arrojó el anillo al lago de Constanza. Carlomagno se enamoró del lago Constanza y no quiso alejarse nunca más de sus orillas.

Italo CALVINO, La leyenda de Carlomagno.

viernes, 16 de diciembre de 2011

18 de diciembre: Día Internacional del Migrante



El Día Internacional del Migrante, es celebrado el 18 de diciembre en todo el mundo con el objetivo de reivindicar el respeto a los derechos y libertades fundamentales de los migrantes y reconocer la importancia de la cooperación internacional en materia de inmigración.

¡Viva la Pepa!



El 19 de marzo de 2012, se celebrará en todo el mundo constitucional hispano los 200 años del "¡Viva la Pepa!''. Dicha fecha será sin duda alguna, aunque cueste creerlo, un verdadero hito para la historia constitucional hispana.

Actualmente, se utiliza dicho término como sinónimo de anarquía o incluso improvisación, desorden o vagancia. Decir de alguien que es un "viva la pepa'', equivale a tildarlo de irresponsable o despreocupado.

Esta acepción peyorativa del grito, se debe, probablemente, al fruto del uso irónico con el que referenciaban por aquellos años los absolutistas españoles a sus enemigos políticos, los liberales. Otros atribuyen que los franquistas fueron los que terminaron imponiendo en despectivo su empleo.

Diario de Cuyo, lunes 12 de diciembre de 2011.

Artículo completo

jueves, 15 de diciembre de 2011

Las Navas de Tolosa


Esta vez Alfonso VII no fue tan fogoso como en Alarcos, los años no pasan en balde, y evitó meter la pata. Al-Nasir intentó plantear el combate inmediatamente, antes de que los cristianos y sus caballos se repusieran de las fatigas de la caminata, pero no entraron al trapo por más destacamentos de caballería y arqueros que envió a hostigarlos. Los cruzados se tomaron dos días de descanso y sólo formaron en orden de batalla al clarear el lunes 16 de julio de 1212.

El ejército cristiano se dividió en tres cuerpos, con los castellanos en el centro; los aragoneses a su izquierda y los navarros a la derecha, reforzados por tropas concejiles castellanas. Cada cuerpo se dividía, a su vez, en tres líneas ordenadas en profundidad. La vanguardia del cuerpo central, que sería el eje de la lucha, estaba al mando del alférez real de Castilla, el veterano don Diego López de Haro. En la segunda línea se ordenaban los caballeros de las órdenes militares (Templarios, Hospitalarios, Uclés y Calatrava). Finalmente, en el cuerpo de reserva, que ocupaba la retaguardia, estaban los tres reyes, con Alfonso VIII en el centro, acompañado por los arzobispos de Toledo y Narbona, y otra media docena de prelados castellanos y aragoneses. A este Diego López de Haro que encabezaba las tropas de Castilla achacaban muchos la responsabilidad por la derrota de Alarcos, e incluso lo acusaban de cobarde.

Cuando formaban la línea de carga se le acercó un hijo que tenía, don Lope, y le advirtió: "Padre, portaos hoy de modo que no me llamen más hijo de traidor y que recuperéis la honra perdida en Alarcos". A lo que el viejo guerrero respondió: "Os llamarán hijo de puta, pero no hijo de traidor". Lo decía don Diego porque su esposa lo había abandonado por un herrero de Burgos. Entonces don Lope, conmovido, prometió a su padre: "Seréis guardado por mí como nunca lo fue padre de hijo, y en el nombre de Dios entremos en batalla cuando queráis."



Alfonso VIII había dispuesto que las tropas concejiles combatieran mezcladas con las mesnadas nobiliarias, las tropas reales, y los caballeros de las órdenes militares todos ellos guerreros profesionales. De este modo la calidad era más homogénea y la infantería y la caballería se apoyarían mutuamente.

Por su parte, el ejército almohade presentaba también tres cuerpos: en vanguardia un núcleo de tropas ligeras, a continuación los voluntarios, no sólo andalusíes, sino de todo el imperio, y finalmente, el cuerpo de reserva, en retaguardia, los almohades propiamente dichos que ocupaban la ladera de ese cerro de ahí delante, el cerro de los Olivares. En la cima estaba plantada la gran tienda roja de al-Nasir, el emblema de su poder, rodeada por un palenque.

Mientras el combate se desarrollaba , Al-Nasir, sentado sobre su escudo, a la puerta de la tienda roja, leía el Corán.



Los cristianos estaban mejor equipados de escudos, lorigas de mallas y yelmos. El armamento ofensivo abarcaba una amplia panoplia: lanza, espada, cuchillo, maza o hacha, alabarda, arco y honda. Por la parte almohade el armamento defensivo se limitaba prácticamente al escudo. Sus peones iban provistos de lanzas y espadas, azagayas, arcos y hondas. El predominio de las armas arrojadizas en el campo musulmán se refleja en las enormes reservas de flechas y venablos que los cristianos encontraron tras la batalla. El arzobispo de Narbona calcula que dos mil acémilas no bastarían para transportar tantas canastas de flechas.

Los almohades y los cristianos empleaban tácticas muy distintas. Los cristianos lo fiaban todo a una carga frontal de la caballería, en compacta formación, primero con las lanzas y después con las espadas. Por el contrario, los musulmanes oponían tropas ligeras que se dispersaban ágilmente en todas direcciones, hurtando el blanco a la acometida enemiga, para luego agruparse y, desplazándose rápidamente, envolver al enemigo y golpearlo en sus puntos vulnerables, la retaguardia y los flancos.



En Alarcos los almohades desorganizaron las tropas concejiles que formaban las alas del ejército castellano y embolsaron a la caballería impidiéndole desarrollar sus cargas. En las Navas, Alfonso VIII había aprendido la lección y evitó repetir el error de Alarcos: conservó su caballería en formación cerrada, para evitar la infiltración de la caballería ligera del moro y, sobre todo, mantuvo a su cuerpo más importante en la reserva para lanzarlo a la batalla cuando los moros intentaran cercar a su cuerpo principal. La oportuna intervención de esta reserva, ni demasiado pronto ni demasiado tarde, decidió el resultado de la batalla.

Juan ESLAVA GALÁN, El paraíso disputado. Ruta de los castillos y las batallas, Aguilar, Madrid, 2003.

16 de diciembre: Día de la Lectura en Andalucía



Poema en la partida del conde de Lemos a Nápoles y del duque de Feria a Francia

El Conde mi señor se fue a Napoles;
el Duque mi señor se fue a Francía:
príncipes, buen viaje, que este día
pesadumbre daré a unos caracoles.

Como sobran tan doctos españoles,
a ninguno ofrecí la Musa mía;
a un pobre albergue sí, de Andalucía,
que ha resistido a grandes, digo soles.

Con pocos libros libres (libres digo
de expurgaciones) paso y me paseo,
ya que el tiempo me pasa como higo.

No espero en mi verdad lo que no creo:
espero en mi conciencia lo que sigo:
mi salvación, que es lo que más deseo.


De la brevedad engañosa de la vida

Menos solicitó veloz saeta
destinada señal, que mordió aguda;
agonal carro por la arena muda
no coronó con más silencio meta,

que presurosa corre, que secreta,
a su fin nuestra edad. A quien lo duda,
fiera que sea de razón desnuda,
cada Sol repetido es un cometa.

¿Confiésalo Cartago, y tú lo ignoras?
Peligro corres, Licio, si porfías
en seguir sombras y abrazar engaños.

Mal te perdonarán a ti las horas:
las horas que limando están los días,
los días que royendo están los años.

1º CC.SS. - TEMA 5 - Criterios de evaluación



  • Identificar la estructura y composición de la atmósfera.

  • Diferenciar el tiempo atmosférico del clima.

  • Clasificar los fenómenos atmosféricos según su naturaleza.

  • Utilizar de forma apropiada el vocabulario geográfico específico de la unidad: atmósfera, tiempo, clima, presión atmosférica.

3º CC.SS. - TEMA 5 - Instituciones de la Unión Europea



El CONSEJO EUROPEO está compuesto por los jefes de Estado o de Gobierno. Se encarga de definir las orientaciones generales de actuación.



El belga Herman van Rompuy es el presidente del Consejo Europeo.



En el CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA se reúnen los ministros de los países miembros. El ECOFIN es la reunión de ministros de Economía y Finanzas.



El PARLAMENTO EUROPEO es elegido por sufragio universal y ejerce la función legislativa. Su sede está en Estrasburgo.



En la actualidad hay 750 europarlamentarios, de los que 54 son españoles.



La COMISIÓN EUROPEA ejerce la función ejecutiva. En la actualidad el presidente de la Comisión es el portugués José Manuel Durão Barroso.



El español Joaquín Almunia es uno de los vicepresidentes de la Comisión.



El TRIBUNAL DE JUSTICIA ejerce la función judicial y garantiza el respeto, la interpretación y el cumplimiento de las leyes comunitarias. Tiene su sede en Luxemburgo.



El BANCO CENTRAL EUROPEO gestiona el euro y la política monetaria de la Unión Europea. Su sede se encuentra en la ciudad alemana de Frankfurt.



El euro, la moneda europea desde 1999, entró en circulación en 2002.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

2º CC.SS. - Recuperación 1ª Evaluación

Los alumno/as con la asignatura pendiente tendrán que entregar al profesor las actividades del libro y las fichas de los Temas 1, 2 y 3, y especialmente las actividades de vocabulario (1 página 34, 1 página 52 y 1 página 74). También tendrán que entregar las Ideas claras (página 33, página 51 y página 73). Las actividades se entregarán antes del 6 de febrero.

Aquellos alumno/as con un 4 podrán hacer nota media con las notas de las siguientes evaluaciones. Los que hayan obtenido menos de un 4 tendrán que hacer una recuperación el 6 de febrero a las 16:30.

3º CC.SS. - Recuperación de la 1ª Evaluación



  • Entregar las actividades y las fichas de los temas 1, 2, 3, 4 y 6, y especialmente el mapa conceptual y el vocabulario de cada uno de estos temas.

  • Control de recuperación de los temas 1, 2, 3, 4 y 6 el día 23 de enero a las 16:30.

1º CC.SS. - TEMA 4 - Repaso

1.- Explica en qué consisten estos fenómenos: evaporación, condensación, precipitación. Copia este dibujo y completa los recuadros.



2.- Copia el cuadro y completa. ¿Cuál es la cantidad de agua que está disponible para el consumo humano?:



3.- Define las siguientes palabras: río, caudal, régimen.

4.- Enumera los océanos de la Tierra. ¿Cúal es el mayor? ¿Cuáles se extienden por los hemisferios norte y sur? ¿Qué océanos se encuentran sólo en el hemisferio sur?

5.- Escribe los nombres de tres ríos por cada uno de los continentes.

6.- ¿Qué son las olas? ¿Y las mareas?

7.- Copia y une con flechas: